Ediciones BECAS & EMPLEOS
IDIOMAS en la Argentina
IDIOMAS
en la Argentina
  • INICIO
  • IDIOMAS
    • Alemán
    • Español para Extranjeros
    • Francés
    • Inglés
    • Italiano
    • Portugués
    • Otros Idiomas Europeos
    • Idiomas Asiáticos y Africanos
    • Idiomas Originarios en Argentina
    • Idiomas Especiales
  • INVESTIGACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO

Idiomas Especiales

El Lunfardo, Idioma del Tango Argentino

Lunfardo
Lunfardo 1

  • El Lunfardo es una jerga rioplatense, originada en Buenos Aires y alrededores a fines del Siglo 19 y principios del 20, que ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango.

  • El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño».

  • El Lunfardo está formado por 6.000 palabras y puede ser considerado como el Idioma del Tango Argentino.

  • Desde el 2000 en Argentina se celebra el Día del Lunfardo el 5 de septiembre.

  • El Lunfardo no está regulado por ninguna Institución, pero con gran influencia por parte de la Academia Porteña del Lunfardo.

  • Hoy en día, algunos términos lunfardos se han incorporado al lenguaje habitual de casi toda la Argentina, Paraguay y Uruguay, y en menor medida también en Chile y otros países sudamericanos, mientras que gran cantidad de las palabras del lunfardo en su época de arrabal han caído en desuso o se han modificado.

  • Las ofertas registradas de Lunfardo (Argot Argentino) son 5 Cursos en el ámbito de la Capital Federal, la mayoría pensados para extranjeros que quieran incorporar expresiones y neologismos porteños, profundizar sus conocimientos de la cultura argentina y entender las letras de tango.

  • El Lunfardo ha sido influenciado por una gran variedad de lenguas procedentes de distintas regiones del mundo. A manera de ejemplo en la Matriz Idiomática de Lunfardo) seleccionamos 45 palabras, dentro de las 6000, originadas en:
    • Europa Central: Polaco y Yiddish.
    • Europa Occidental: Francés e Inglés.
    • Europa Meridional, península ibérica: Catalán, Gallego, Castellano, Gitano Español y Portugués.
    • Europa Meridional, península itálica: Ligur, Lombardo, Calabrés y Napolitano.
    • África Central y Sur: Bantú.
    • América del Sur, pueblos originarios: Guaraní, Mapudungun y Quechua.
    • América del Sur: Gauchesco y “Vesre” (*).

  • (*) Vesre: modalidad lingüística que se construye por transposición de las sílabas de una palabra. (feca = café / gotán = tango / mionca = camión)


El Lunfardo en la Argentina (Ver detalles en Matriz Idiomática de Lunfardo)

 

Todas las ofertas de Lunfardo

Cursos

Todos los diferentes cursos de Lunfardo que se ofrecen en Argentina
INGRESÁ AQUÍ

Te puede interesar:

INVESTIGACIÓN
LUNFARDO
Matriz Idiomática
en Argentina

Presencia rioplatense del Lunfardo, origen de palabras de uso corriente en la actualidad…

BASES DE OFERTAS IDIOMÁTICAS
 
Idiomas Especiales,
en cifras

Informe estadístico con todas las ofertas registradas en la Argentina.
El Lunfardo es uno de los 8 idiomas especiales que se enseñan en nuestro país.

Editorial Becas y Empleos
Ediciones BECAS & EMPLEOS
www.becasyempleos.com.ar
INSTITUCIONAL

La Editorial B&E

La Investigación sobre
IDIOMAS EN LA ARGENTINA

IDIOMAS

Alemán
Español para Extranjeros
Francés
Inglés
Italiano
Portugués
Otros Idiomas Europeos
Idiomas Asiáticos y Africanos
Idiomas Originarios en Argentina
Idiomas Especiales

ENLACES

Búsqueda avanzada en otros portales de B&E:

Posgrados en Argentina
Carreras Universitarias en Argentina
Carreras Terciarias en Argentina
Becas Internacionales para argentinos y latinoamericanos
Programas de Empleo Joven en el país y el exterior

COMUNICACIÓN
CONTACTO

REGISTRATE AQUÍ
para recibir novedades

COMO ANUNCIAR

Copyright © 2025 Editorial BECAS & EMPLEOS, Argentina | Todos los derechos reservados

¿Qué te interesa?

  • Cursos